Iniciando con Lit

Comenzar a utilizar LitGirl en un proyecto es realmente sencillo. Básicamente, todo se reduce a descomprimir e instalar el directorio root de LitGirl en la raiz de tu proyecto importar el módulo "Lit", inicializarlo y, dependiendo de lo que se desee hacer, utilizar uno o dos métodos de inicialización. En el escenario más simple, estsos métodos ni siquiera requieren argumentos para funcionar. Se invocan y ellos pueden inferir qué tarea deben realizar.

Instalar LitGirl

Lo primero que necesitarás para poder comenzar a utilizar LitGirl es descargar el archivo zip o clonar el repositorio en GitHub desde el enlace que te dejamos a continuación:

Descargar o clonar LitGirl aquí

Si descargaste el archivo .zip, lo siguiente será descomprimirlo en la raíz de tu proyecto. Es decir, dentro de la estructura principal de directorios.En relidad puedes colocarlo donde desees dentro de tu proyecto, sin embargo, recomendamos hacerlo en la raíz por un tema de practicidad. Puesto que el routing viene configurado por defecto para rastrear componentes desde esa ubicación.

Ahora bien, si por cualquier motivo, deseas instalar LitGirl en cualquier otra ubicación tienes total libertad para hacerlo. Tomando la precaución de reconfigurar la url base al momento de inicializar la aplicación. De todas formas, esto es algo realmente sencillo como veremos más adelante. A continuació, encontrarás dos enlaces a diagramas con una representación elemental de las posibles ubicaciones para el directorio root de LitGirl.

Estructura interna

Antes de ver cómo podemos comenzar a utilizar "Lit", vamos a echar un breve vistazo a su estructura interna y la función que cumplen cada uno de los distintos elementos que la componen.

Ampliar estructura interna

Imagen de la ubicación recomendada

Tal como se indica en el diagrama de estructura que se puede apreciar en el enlace anterior, LitGirl consta de una estructura extremadamente simple que vamos a anlizar a continuación:

Directorio: core

Este directorio contiene el núcleo de toda la aplicación. No hace falta entrar en mayores detalles sobre el mismo, ya que no recomendamos realizar ninguna acción en su interior. Cualquier cambio en los ficheros allí ubicados, podría provocar una falla generalizada de LitGirl.

Directorio: parts

Este directorio es donde LitGirl buscará los componentes que se compilan e inyectan en los diferentes templates (Ej: header.html, footer.html, etc). En su interior se pueden agregar nuevos subdirectorios para mantener organizadas las diferentes partes a ser incluidas agrupándolas según los criterios que se consideren convenientes de acuerdo al proyecto que se esté desarrollando.

Directorio: src

El directorio "src" está destinado a los módulos u objetos JS y los ficheros JSON a ser importados por la aplicación. Ya sea que contengan datos a ser cargados o componentes que seran inyectados como HTML dentro de los templates.

Directorio: resources

Como habrás podido percibir, la instalación base de LitGirl procura proveer una estructura por defecto para la organización por defecto de la aplicación. El directorio "resources" no tiene una función predeterminada en la versión actual de LitGirl que es la Alfa 0.0.1. Se provee como una ubicación propuesta para almacenar aquellos recursos que no forman parte propiamente dicha de la misma. Como por ejemplo, archivos de imagen, hojas de estilos, etc. En caso de utilizar una estructura diferente para el proyecto, o ya tener otra ubicación destinada a tal fin, puedes eliminarlo sin ningún riesgo o dejarlo vacío.

Root: index.js

Este fichero ubicado en la raíz de LitGirl, es el encargado de exponer "Lit" al exterior y proteger el núcleo de la aplicación. Contiene la importación de todo lo necesario para que puedas trabajar con LitGirl. Además de traer incluida la configuración más elemental para arrancar "Lit".

Inicio rápido

Una vez instalado el directorio LitGirl en nuestro proyecto, lo siguiente es inicializar el módulo principal. En esta guía de inicio rápido los ejemplos de código propuestos, se centran en cubrir los aspectos más básicos necesarios para poder utilizar "Lit".

* Si deseas profundizar sobre el uso de los diferentes métodos que provee LitGirl, te recomendamos visitar la sección de la documentación referida a los Métodos .

Inicialización básica

A continuación representamos el aspecto que tiene el fichero index.js que se encuentra en la raíz de LitGirl, el cual proporciona acceso a sus métodos.

#index.js

import{Lit} from './core/start.js';
const lit = new Lit();
lit.setDataLit();
lit.init();

Vamos a analizar un poco más detenidamente el fragmento de código anterior, para entender mejor que hace cada instrucción.

import{Lit} from './core/start.js';

Esta primera línea se encarga de importar el módulo base de LitGirl para tenerlo disponible en nuestro proyecto allí donde sea necesario.

const lit = new Lit();

En esta segunda línea, instanciamos Lit (el motor de LitGirl) y lo almacenamos en una constante llamada lit. Como ya mencionamos, en esta gu&ia de inicio rápido, no estamos pasando ninguna configuración como parámetro, y dejamos que se utilice los valores por default preddefinidos en la aplicación. Sin embargo te adelantamos que existe una amplia serie de argumentos que se pueden pasar como valores de incialización.

En la sección de la documentación referida a los Métodos , puedes aprender más sobre los objetos de configuración de los mismos.

lit.setDataLit();

El método setDataLit crea un objeto de datos virtual. Su uso es totalmente opcional. Sin embargo hemos considerado oportuno agregarlo, ya que ofrece una buena opción para trabajar con datos tanto dinámicos como estáticos dentro de la aplicación con mayor seguridad.

¿De dónde obtiene los datos? En el caso concreto de este ejemplo donde no recibe ningún parámetro, setDataLit viene configurado por default para importar el set de datos que debe utilizar de un archivo de datos llamado dataLit.js que debe ubicarse en el directorio src de LitGirl. Cabe agregar que también replicará estos datos en la base de datos dinámica interna de LitGirl a menos que se haya establecido otro objeto data distinto durante la inicializaci&oa;n de Lit, o se sobreescriba durante el ciclo de vida de la instancia actual.

En la sección de la documentación referida a los Métodos puedes obtener mayor información.

lit.init();

Como su nombre lo indica, init es propiamente dicho el método de inicio por defecto de Lit. Es el encargado de realizar el primer parseado y compilación de los templates con las instrucciones del pseudo-lenguaje Dynamo embebidas, así como de transpilar las variables existentes en estos templates. Es un método bastante potente, que se ejcuta una sola vez con la carga del sitio. Si el proyecto incluye varias cargas dinámicas a lo largo de su ciclo de vida, deberemos recurrir a algún otro método auxiliar. En casos menos exigentes, casi puede decirse que con este método se cubren todos los aspectos básicos de renderizado de los templates.

Utilizar Lit en templates

Para finalizar esta Gía de Inicio Rápido vamos a dedicar un apartado especial a la forma de importar el módulo Lit dentro de los templates del sitio. Si bien forma parte de la guía, lo incluimos como un apendice final, ya que la importación tiene alguna particularidad a tener en cuenta.

¿Dónde declarar la importación?

<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<script src="path/to/litgirl/index.js" charset="utf-8" type="module" async defer></script>
<head>
<!-- Cabeceras del sitio -->
</head>
<body>
<!-- Cuerpo de la página -->
</body>
</html>

Como podemos apreciar en el ejmplo anterior hay dos cosas que debemos tener presentes al momento de importar Lit en nuestros templates.

Importar como módulo

Lit como tal es un módulo, por lo tanto se debe importar utilizando el flag type="module" dentro de la etiqueta script.

Importar al inicio del documento

Lit debe ser cargado antes que cualquier otro componente del documento. Es decir, lo más arriba posible en la jerarquía. Incluso, puede aparecer antes de la etiqueta de apertura <html>. Cuando el template sea renderizado por el método init, ¡será reubicado "mágicamente"!

Existen muchísimos temas referentes a los templates que no hemos abordado en esta introducción. Como son las importaciones, las variables globales y las variables de instancia, entre un largo etc.

Para poder aprender con mayor profundidad la forma en que LitGirl maneja los templates y sus diferentes características, te invitamos a leer la documentación referida a los Templates.

Contacto

¿Tienes preguntas? Escríbenos a dev.litgirl@ohyoo.net

LitGirl © Equipo de Desarrollo - All rights reserved.

Powered by:

Logo Ohyoo